Los puntos de
vista sobre la mala práctica médica
Alberto Narváez Olaya,
presidente de la Federación Médica
'Los
errores inintencionales no se deben criminalizar'
"Primero
debemos entender qué es la negligencia y qué es la negligencia grave. La
primera surge cuando no se cumple el estándar mínimo de cuidado ni los
procedimientos indicados. Por otro lado, la negligencia grave es el descuido
extremo del paciente que, incluso, puede llevarlo a la muerte. Sin embargo,
esto depende también del lugar. No es lo mismo trabajar en una ciudad que en
otra: los insumos, la tecnología y el entorno son diferentes. Por ello
proponemos que la mala práctica médica se sancione civil o administrativamente.
Considero que se puede organizar una auditoría institucional, entrenar
nuevamente al profesional, capacitarlo o, en casos más fuertes, retirarle la
licencia permanente o temporalmente. La mala práctica médica debe tipificarse
en el Código de la Salud. Caso contrario, esto va a causar miedo en los
profesionales ecuatorianos así como sucedió en Reino Unido. Cuando reformaron
la Ley en ese país, según estudios, los profesionales de la Salud tuvieron
miedo de laborar en situaciones de riesgo y emergencia. Algo similar sucedió en
Estados Unidos. En ese país hasta las aseguradoras dejaron de entregar seguros
por mala práctica médica.
En los
artículos 28, 31 y 32 del Código Orgánico Integral Penal se especifica qué es
la culpa. Los errores no intencionales no deben ser criminalizados. No se puede
convertir un hecho culposo (cometido sin intención), como un desenlace fatal,
en un delito penal. Además, según estudios, el 60% de los eventos adversos son
de responsabilidad institucional. Además, se debe considerar que criminalizar
la mala práctica médica podría llevar a que los galenos seamos denunciados con
un afán de enriquecimiento".
Patricia
Gavilánez, presidenta de la Federación de Enfermeras
'Los médicos y las enfermeras
no llegamos con la intención de hacer daño'
"Nuestra propuesta es que la mala práctica médica se
tipifique en la Ley Orgánica de la Salud. Necesitamos entender primero la
diferencia entre una acción dolosa y una culposa. La primera es la que se
comete con intención de daño mientras que la segunda es la que sucede sin
querer dañar. Creo que los médicos y las enfermeras, entre otros, no llegamos a
nuestros lugares de trabajo con la intención de hacer daño a las personas sino
todo lo contrario. Nosotros buscamos salvar y cuidar las vidas de nuestros
pacientes. No creo que se deba emitir una responsabilidad penal sobre eso, no
podemos ser tratados como delincuentes. Pienso que la política se debe
direccionar hacia la capacitación y la rehabilitación de los profesionales de
la Salud. Por otro lado, estamos de acuerdo en que se incluyan dentro del
Código Penal delitos como la extracción de órganos, el comercio de los mismos,
el aborto consentido o no y el que lleve a la muerte de la paciente, la manipulación
genética y la distribución ilegal de medicamentos, entre otros. La Federación
Ecuatoriana de Enfermeras envió un documento a la Comisión de Justicia con
estas y otras observaciones. Esperamos que el escrito se conozca en la Comisión
y en el Pleno cuando se debata por segunda vez el Código Penal".
Andrés Cedeño,
representante de los estudiantes de medicina
'Si se tipifica en el Código
Penal, los profesionales trabajarán con miedo'
"Creo que los presidentes de la Federación Ecuatoriana
de Médicos y de Enfermeras han expresado correctamente las inquietudes y
propuestas que tenemos. Como ellos, comparto la necesidad de que la mala
práctica médica se tipifique dentro del Código de la Salud o del Civil. Pienso
que las personas que estudiamos Medicina no lo hacemos por lucro sino por una
vocación. No se trata de ser oficialista o de oposición. Como estudiante, a
punto de convertirme en profesional, veo la falta de recursos básicos en las
instituciones de Salud. Recursos como el oxígeno, son escasos. Creo que la
Salud debe ser preventiva. En los hospitales públicos atendemos hasta 32
pacientes al día. Eso nos deja un promedio de 15 minutos por persona. Además
debemos llenar formularios por cada uno a mano. No estoy en contra de que se
sancione pero la normativa debe ser clara. Si se tipifica la mala práctica
médica como un delito penal, los profesionales trabajarán con miedo. En los
casos de emergencia, los galenos no se arriesgarán a ir presos por la muerte de
una persona. Además, los jóvenes que aún estamos estudiando, nos
desenvolveremos en un campo desfavorable".
Patricia
Cárdenas, Fundación Rodríguez
'Se debe sancionar a los
malos profesionales'
"Desde que perdí a mi hijo de 2 años por mala práctica
médica abrí esta Fundación para ayudar a las personas que se hallan en la misma
situación. Los médicos han dicho que no tienen intención de matar cuando
atienden a un paciente y que por eso no se lo debería tipificar como un delito
penal. Sin embargo, les doy un ejemplo: un chofer no sale en la mañana con ganas
de matar a alguien. Pero, si por cualquier cuestión lo hace, es juzgado
penalmente. Según un informe del Departamento Legal de la Fiscalía del Guayas,
en esa provincia se reportan de cuatro a cinco denuncias por semana por mala
práctica médica. Para que se conozca lo que sucede en el país les presentaré
tres de los casos que maneja mi Fundación. Mireya Ríos, de 22 años, ingresó a
la Clínica Central para dar a luz. Por un supuesto error anestésico ahora tiene
un 80% de discapacidad. Mireya quedó como una niña. Además ya no tiene el apoyo
de su pareja, pues él la abandonó luego de lo sucedido. También está Lucía
Burgos, de 68 años. Ella se sometió a una operación para extirparle los ovarios
pero terminó con los intestinos perforados. Los tres doctores que le hicieron
eso quedaron absueltos. Finalmente, Luis Cáceres, un joven en silla de ruedas,
llegó al Hospital de la Policía. Esperando por atención, cayó con su silla. Los
doctores no miraron nada extraño. Sin embargo, un informe posterior reveló que
no le hicieron una resonancia magnética con la que se hubiera detectado el
desangramiento de su médula cervical. Luis quedó en estado vegetal y murió.
Además, su padre ya está en edad de jubilarse y no puede hacerlo porque le
descuentan cada mes los gastos médicos de Luis, $50 mil. Es verdad que hay
buenos profesionales. Sin embargo, también hay malos y a ellos se los debe
sancionar".
muy bonito
ResponderEliminarNO ENTIENDO PODRÍA SER MAS ESPECIFICO???
ResponderEliminarbien
ResponderEliminarYo creo que deberia haber mas interes en los profesionales de la salud x el buen desempeño de sus profesiones nadie sale a matar pero no se puede ocultar tal falta bajo ese precepto
ResponderEliminarbien
ResponderEliminarNo creo que el profesional vaya con la intenciòn de matar a su paciente. No debe ser penalizado
ResponderEliminaresta bonioto
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar