Bienes jurídicos afectados
El paciente al acudir al médico tiene toda la necesidad de mantener una relación de confianza, ya que se está poniendo en manos del médico toda su integridad personal, y por tal razón, el doctor debe asumir con toda responsabilidad su ejercicio profesional.
No hay que olvidar que el médico tiene en sus manos la vida, la integridad, la dignidad y la economía personal de su paciente y se circunscriben integralmente a la calidad y eficacia con la cual desarrolle las actividades profesionales que le corresponde.
En este sentido, se generan una serie de factores conducentes todos ellos a determinar afectaciones o beneficios a determinados bienes jurídicos, los cuales por su importancia, requieren ser analizados.
Bienes jurídicos ligados con el ejercicio de la práctica profesional médica:
1. Vida
La vida humana constituye el bien fundamentado y esencial de la persona y de toda sociedad. La vida es el objeto tutelado por excelencia en el delito de la mala práctica médica.
En la Constitución vigente, se puede apreciar que la vida se consagra de manera absoluta, suponiendo su inviolabilidad sin excepción alguna; protegiendo la vida desde su concepción.
El deber fundamental que tiene el médico, es el de cuidar la vida y hacer lo posible por curar al que lo necesita; por esta razón es muy importante que el médico ejerza su trabajo a conciencia, de que cualquier práctica irregular le puede traer consecuencias perjudiciales para él.
2. Integridad física y psicológica
La Constitución, además de la vida también protege la integridad personal; es decir, se garantiza el respeto de la personalidad física y moral de la persona, respetando y garantizando el cuerpo y mente sano de toda persona, que le permita una calidad de vida y un desenvolvimiento social normal.
El ser humano es integral, por lo que es muy importante que se proteja a la persona, permitiéndole al paciente desarrollarse de una manera independiente y con absoluta normalidad en la sociedad.
3. Dignidad
Dignidad, puede ser entendida como el respeto que tiene la persona como tal. Por lo tanto, todo hecho que afecte la vida o la integridad de la persona es una falta de respeto a la dignidad del mismo.
La dignidad del paciente no solo involucra la protección de manera legal, o la obligación del profesional de salvar este bien jurídico. Es necesario que se implemente una sanción directa al profesional de la salud que atenta contra los derechos humanos del paciente; es decir, debe garantizar la dignidad de su paciente, sin perjudicarlo.
4. Economía personal
Cuando se rompe la relación entre el médico y el paciente, la irresponsabilidad del profesional de la salud cae indudablemente sobre su paciente, ya que es el paciente quien debe afrontar todo tipo de problema ocasionado, o en el caso de una negligencia médica que produzca la muerte, quienes deben afrontar estos problemas es la familia del paciente; es decir, el galeno nunca va a tener que afrontar estas complicaciones.
Es injusto decir esto, sin embargo, es muy cierto. Es injusto porque para empezar el médico es el responsable de manera completa, no debe derivar en nadie más que en él mismo. Además se debe tener en cuenta que en la actualidad, la salud es tan cara en el Ecuador, que enfermarse es un lujo, pues el tratamiento o la curación tiene un gasto muy significativo.

excelente
ResponderEliminar